Contactanos

visión

Misión

AMCA

La Asociación de Municipalidades Cordillera Araucanía. En la actualidad la AMCA la forman las comunas de Cunco, Curacautin, Currarrehue, Melipeuco. Lautaro, Lonquimay y Vilcun.

El objeto de la asociación será, principalmente, El fortalecimiento de los instrumentos de gestión y planificación territorial, en beneficio de sus asociados. La capacitación y el perfeccionamiento de alcaldes, concejales y personal municipal. La vinculación con órganos públicos y privados e instituciones u organismos regionales, nacionales e internacionales, para el cumplimiento de los fines del presente convenio. A su vez promover las organizaciones comunales y regionales temáticas entre los Municipios, cooperación mutua entre municipios y la cooperación mutua entre ellos

Los desafíos de esta asociación se vincularan a áreas comunes como lo son: • Desarrollo económico y social de los ciudadanos • Infraestructura vial • Turismo • Gestión municipal

SECRETARIO EJECUTIVO

Al secretario ejecutivo le corresponderá, entre otras funciones a) ejecutar y hacer cumplir los acuerdos del directorio y de la asamblea de socios, velando especialmente por la ejecución de los planes, acuerdos, programas y proyectos de la asociación; b) proponer al directorio todas aquellas materias que estime imprescindible sean sometidas a aprobación de la asamblea; c) Concurrir a las sesiones del Directorio y a las Asambleas ordinarias y Extraordinarias solo con derecho a voz, debiendo tomar acta de aquellas y mantener su archivo; d) actuar por delegación del presidente en cuanto a la administración de la Al secretario ejecutivo le corresponderá, entre otras funciones a) ejecutar y hacer cumplir los acuerdos del directorio y de la asamblea de socios, velando especialmente por la ejecución de los planes, acuerdos, programas y proyectos de la asociación; b) proponer al directorio todas aquellas materias que estime imprescindible sean sometidas a aprobación de la asamblea; c) Concurrir a las sesiones del Directorio y a las Asambleas ordinarias y Extraordinarias solo con derecho a v Asociación, ya sea ante otro órganos de la asociación, como ante terceros; e) ejercerse en nombre del presidente la representación judicial y extrajudicial; f) llevar un registro de los miembro de la asociación, el cual será público y deberá consignar, a lo menos, la siguiente información: uno) Fecha de incorporación de las municipalidades a la asociación; dos) Copia del acta de la respectiva sesión de concejo en que la  municipalidad acordó crear o incorporarse a la asociación, y; tres) Cuotas pagadas por cada socio; cuatro) y en general todo otro asunto que se relación con la marcha administrativa de la asociación; g) citar y realizar la tabla de las Asambleas tanto ordinarias como extraordinarias; h) elaborar y proponer al directorio, cada año en el mes de Noviembre y para Aprobación de este, el proyecto de presupuesto y plan de trabajo de la asociación del año siguiente; i) preparar la memoria anual y el balance general de la asociación; j) llevar la Contabilidad, inventario, balance del ejercicio y demás estados financieros de la Asociación: k ) velar por la entregar anual a la Contraloría General de la República de lo indicado en la letra anterior; l) en caso de disolución de la Asociación, deberá proponer la asamblea un plan de realización y liquidación de esta la que será sometida a votación de los socios; m) reducir a escritura pública los acuerdos de la asamblea y; n) en general dirigir la marcha administrativa de la asociación.

Directorio de AMCA:

  • Presidente: Nibaldo Alegria Alegria.

    Alcalde de la Municipalidad de Lonquimay.

  • Vicepresidente: Alfonso Coke Candía

    Alcalde de la Municipalidad de Cunco.

  • Secretario:Raúl Schifferli Díaz.

    Alcalde de la Municipalidad de Lautaro.

  • Tesorero:Jorge Saquel Albarrán

    Alcalde de la Municipalidad de Cunco.

  • Director: Susana Aguilera Vera

    Alcaldesa de la Municipalidad de Vilcún

  • Director: Abel Painefilo Barriga

    Alcalde de la Municipalidad de Curarrehue.